Dudas Frecuentes |
¿Qué es una Cámara de Compensación? Las cámaras de compensación
serán fideicomisos constituidos por las personas que reciban la
correspondiente autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
y que tendrán como fin actuar como contraparte de cada operación que se
celebre en la bolsa, así como compensar y liquidar contratos de futuros y de
opciones. Dichos fideicomisos únicamente
podrán contar con dos tipos de fideicomitentes: los que participen en el
mercado como socios liquidadores, quienes tendrán derechos corporativos y
patrimoniales plenos, y los que deseen invertir en tales fideicomisos,
quienes deberán contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, y que tendrán derechos patrimoniales plenos y derechos
corporativos restringidos. ¿Cuál es la Calidad Crediticia de
Asigna? Asigna es valuada y calificada de forma anual por las
principales agencias internacionales. En la sección “Calificadoras”
de esta página se pueden encontrar las calificaciones más recientes. ¿Cómo se encuentra regulada Asigna? Asigna se encuentra regulada de manera conjunta por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores (CNBV) y por el Banco de México. ¿Cuántos tipos de Socios Liquidadores
Existen? Socios Liquidadores de Posición Propia Los Socios Liquidadores de Posición
Propia, compensan y liquidan las operaciones de las instituciones integrantes
de su grupo financiero. Para garantizar el cumplimiento de sus funciones
deberán de contar en todo momento con un Patrimonio Mínimo del monto que
resulte mayor entre el equivalente en
moneda nacional a 2.5 millones de Unidades de Inversión; o la cantidad que se
determine en términos de la metodología que establezca la Cámara de
Compensación, la cual deberá ser aprobada por el Banco de México, escuchando
la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los Socios Liquidadores de Posición
Propia son: Santander y Scotiabank Inverlat. Socios Liquidadores de Posición de Terceros. Compensan y liquidan las
operaciones por cuenta de clientes. Para garantizar el cumplimiento de sus
funciones deberán contar en todo momento con el Patrimonio Mínimo del monto
que resulte mayor entre el
equivalente en moneda nacional a 5.0 millones de unidades de
inversión (UDIS) o teniendo cierta cantidad donde
se pueda determinar con la Cámara de Compensación, que deberá ser aprobada
por el Banco de México, y escuchando la opinión de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Los Socios Liquidadores de Posición
Terceros son: Grupo Bursátil Mexicano, Santander y Scotiabank Inverlat. Socios Liquidadores integrales Compensan y liquidan las operaciones
por cuenta propia y por cuenta de clientes.
Para garantizar el cumplimiento de sus funciones deberán contar en
todo momento con el Patrimonio Mínimo del monto que resulte mayor entre el equivalente en moneda nacional a 5.0 millones de unidades de
inversión (UDIS) o teniendo cierta cantidad donde
se pueda determinar con la Cámara de Compensación, que deberá ser aprobada
por el Banco de México, y escuchando la opinión de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Los Socios Liquidadores de Posición
Integral son: BBVA Bancomer ¿Cuáles son los requisitos para ser
Socio Liquidador? ·
Constituirse como Fideicomiso. ·
Aprobación del Comité Técnico de Asigna ·
Autorización de SHCP ·
Aprobación del Consejo de Administración de MexDer ·
Estados Financieros Anuales ·
Estados Financieros Mensuales ·
Proyecto del Plan General de Funcionamiento ·
Proyecto de Manual de Políticas, Procedimiento de operación,
Control de riesgos y liquidez. ·
Plan de Contingencia ·
Calificación Crediticia ·
Personal Certificado (Administración de Riesgos,
Administradores de Cuentas, Operadores) ·
Acceso al Sistema de Compensación y Liquidación ·
Sistema de Administración y Monitoreo de Riesgos ·
Sistemas de Administración de Cuentas Toda la
lista del procedimiento se puede consultar en www.asigna.com.mx ¿Cuáles son los modelos empleados
para la determinación de las Aportaciones Iniciales Mínimas? El Histórico, el Monte Carlo, el Paramétrico y uno propio de
la Cámara, los cuales son revisados de forma periódica por un Subcomité de
Riesgos y aprobados por el Comité Técnico de la Cámara de Compensación. ¿Qué es el Fondo de Compensación? Son recursos adicionales a las Aportaciones Iniciales Mínimas
que la Cámara de Compensación solicita a los Socios Liquidadores. Se calcula como un porcentaje de la
contribución al Fondo de Aportaciones de cada Socio Liquidador (10%) o el
promedio de los últimos 30 días del Fondo de Compensación. (Lo que resulte
mayor) ¿Qué son las cuentas globales? Son las cuentas administradas por un Operador o por un Socio
Liquidador en donde se registran las operaciones de uno o varios Clientes
siguiendo sus instrucciones en forma individual y anónima. Al interior de
estas cuentas se llevan las posiciones de manera neta. ¿Qué sucede cuando existen
condiciones de inestabilidad en el precio de un Activo Subyacente o cuando uno
o varios Socios Liquidadores incrementan sus Contratos Abiertos? Asigna decreta una Liquidación Extraordinaria, con el
propósito de salvaguardar la estabilidad del mercado mediante la liquidación
de pérdidas. Esta liquidación deberá cubrirse en efectivo una hora después de
haber recibido el requerimiento por parte de Asigna. ¿Solamente se puede cubrir en
efectivo las Aportaciones Iniciales Mínimas? No, las Aportaciones Iniciales Mínimas se pueden cubrir con
Valores Nacionales y extranjeros, tanto accionarios como Gubernamentales los
cuales se transfieren y custodian a través del Depositario de Valores (S.D.
Indeval). Los Valores gubernamentales Internacionales y Dólares
de los Estados Unidos de América se custodian en ese país, a través de un
Banco Custodia y un Banco Agente. Los
valores reciben un descuento “haircut” el
cual es definido por el área de Riesgos conforme a un análisis de Valor en
Riesgo para cada uno de los valores aceptados como AIMS, para un horizonte de
un día y un nivel de confianza del 99% ¿Cómo se invierte el Patrimonio de
Asigna? Asigna invierte diariamente todos los recursos que administra
por concepto de Fondo de Aportaciones, Fondo de Compensación y Patrimonio
Mínimo conforme al régimen de inversión establecido en las Reglas del
Mercado, las cuales contemplan la inversión en operaciones de reporto o en
directo en instrumentos gubernamentales. El rendimiento obtenido, se devuelve en su totalidad a los
participantes del mercado, a través del flujo neto de la liquidación diaria
del mercado. ¿Cómo se actualiza la Liquidación de
Obligaciones y Derechos? Asigna actualiza las obligaciones y derechos de los Socios
Liquidadores a través de la Liquidación Diaria del mercado, la cual se
realiza un día hábil posterior al día en que se efectuaron las operaciones.
La liquidación se realiza a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios
(SPEI) del Banco de México en un horario de 9:00 a 11:00 a.m. ¿Qué incluye la Liquidación Diaria? ·
Aportaciones Iniciales Mínimas ·
Aportaciones para el Fondo de Compensación ·
Ganancias y Pérdidas por Variación del Precio de Liquidación ·
Primas de las Opciones ·
Ejercicio y Asignación ·
Cuotas y Comisiones (incluyendo iva) ·
Importes por Liquidación de Contratos al Vencimiento
(Liquidación en efectivo) ·
Intereses generados por inversión de recursos del Fondo de
Aportaciones y Fondo de Compensación ¿Qué es la Liquidación a Vencimiento
y cómo se realiza? Al llegar a vencimiento, los contratos abiertos se liquidan en
especie o en efectivo. Los contratos con liquidación en especie son los
Futuros sobre Bonos a Tasa Fija, Contratos de Futuro y Contratos de Opción
sobre series accionarias, Contratos de Futuro y Contratos de Opción sobre el Dólar de los Estados Unidos de América. Para estos
contratos la liquidación implica la entrega del subyacente, la cual se
realiza a través de Instituciones Agentes seleccionadas por su alta calidad
crediticia y experiencia en procesos de liquidación de derivados. La liquidación al vencimiento del resto de los contratos se realiza
en efectivo, la cual se incluye en la Liquidación Diaria. ¿Cómo se realiza la Liquidación de
Dólar? La liquidación al vencimiento de los Contratos de Futuro y
Contrato de Opción sobre el tipo de cambio peso/dólar se realiza en especie a
través de un Banco Agente que cuenta con oficinas en los Estados Unidos
Mexicanos y en los Estados Unidos de América, se realiza dos días hábiles con
posterioridad a la fecha de vencimiento del contrato (t+2). ¿En qué consiste la Liquidación de
Futuros y Opciones sobre Títulos Accionarios (Acciones)? Estos contratos se liquidan a través del Instituto para el
Depósito de Valores (S.D. Indeval). Estas operaciones se liquidan dos días
hábiles después a la fecha de vencimiento o de solicitud de ejercicio de la opción
(t+2). En la fecha de vencimiento o ejercicio de la opción, los
tenedores de posiciones largas en futuros y en opciones de compra y los
tenedores de posiciones cortas en opciones de venta, están obligados a pagar
el precio de liquidación y recibir las acciones que amparan los contratos
correspondientes. Asimismo, los tenedores de posiciones cortas en futuros y en
opciones de compra y los tenedores de posiciones largas en opciones de venta
deberán entregar las acciones que amparan los contratos y recibirán a cambio
el precio que corresponda. ¿Cómo se realiza la liquidación a
vencimiento de Bonos a Tasa Fija? La liquidación de los contratos de futuro sobre bonos a tasa
fija se efectúa mediante la entrega de un paquete de bonos incluidos en la
Canasta de Valores Entregables definida por MexDer, y dentro del periodo de
entrega (mes de entrega), establecido en las Condiciones Generales de
Contratación. Conforme a las CGC’s, los
tenedores de posiciones cortas de estos contratos pueden presentar sus ofertas
a Asigna, y esta efectuará una asignación aleatoria entre los tenedores de
las posiciones largas. La entrega y recepción de valores y efectivo se realiza tres
días hábiles después de la fecha de oferta y asignación (t+3), los valores se
liquidan a través del Instituto para el Depósito de Valores (S.D. Indeval) entre
las cuentas de Asigna y sus Socios Liquidadores, respecto al efectivo se
liquida por medio del SPEI. ¿Cuál es el objetivo primordial del
Sistema de Salvaguardas Financieras? Las salvaguardas financieras de Asigna tiene como objetivo primordial
el asegurar que los Socios Liquidadores, Operadores, administradores de
Cuentas Globales y consecuentemente la Cámara de Compensación, cuenten con
recursos financieros suficientes para garantizar el cumplimiento de las
obligaciones adquiridas en el Mercado. ¿Cuáles son los requisitos
Financieros de Participación? Los Socios Liquidadores y los administradores de Cuentas
Globales deben mantener en todo momento recursos de patrimonio o capital para
cubrir sus posiciones y hacer frente a los posibles efectos adversos de un
incumplimiento que no haya sido completamente mitigado por el resto de los
recursos disponibles ¿Cómo se componen los Recursos
Financieros Adicionales? Se compone del Fondo de Compensación, el cual es contribuido
en efectivo por cada Socio Liquidador tomando en cuenta su exposición en el
Mercado, y puede emplearse para cubrir el incumplimiento de cualquier otro
Socio Liquidador, por lo que Asigna tiene la obligación de verificar diariamente
los depósitos al Fondo de Compensación. Adicionalmente, se compone de las
líneas de crédito otorgadas por los Bancos a los Clientes con disponibilidad
inmediata de sus Clientes. ¿Qué mecanismos preventivos utiliza
la Cámara de Compensación? En casos en que se presente en el mercado una alta volatilidad
o que los participantes mantengan posiciones con un alto grado de exposición,
la Cámara de Compensación puede emplear mecanismos preventivos como la Liquidación
Extraordinaria o el establecimiento de Posiciones Límite, los cuales tienen
como finalidad el reducir la probabilidad de un incumplimiento a su mínima
expresión. Finalmente, Asigna ejecuta escenarios de adecuación de
recursos considerando el impacto en las Salvaguardas Financieras de posibles
incumplimientos derivados de variaciones extremas en variables
macroeconómicas y financieras, tomando como referencia las mejores prácticas
y recomendaciones internacionales establecidas por el Comité de Basilea, la
Organización Internacional de Comisiones de Valores y la Asociación Europea
de Cámaras de Compensación. Como condición mínima de cobertura, Asigna toma
en consideración al participante con la mayor exposición en el mercado para
la revisión de los resultados arrojados en su evaluación de adecuación de
recursos. ¿Qué es LA RED de Seguridad de Asigna? Asigna cuenta con una Red de Seguridad la cual esta conforma
por los Excedentes de Aportaciones Iniciales Mínimas, el Fondo de
Aportaciones, el Fondo de Compensación, el Patrimonio de los Socios
Liquidadores de Posición de Terceros y de Posición Propia y, por último, el
Patrimonio de Asigna. ¿Cómo se ejecuta la Red de Seguridad
ante una situación de incumplimiento? La red
de Seguridad se ejecuta de la siguiente forma:
|