|
Opciones |
Las Opciones son contratos en donde el comprador adquiere el derecho
de comprar (Call) o vender (Put)
cualquier Activo Subyacente a un precio previamente establecido (Precio de
Ejercicio) en una fecha futura (Fecha de Vencimiento). Dicho derecho puede
ser ejercido únicamente al Vencimiento (Opción Estilo Europeo) o en cualquier
momento durante la vida de la opción incluyendo la fecha de vencimiento
(Opción Estilo Americana). Call Es el contrato de una opción que otorga al comprador el derecho a
comprar el subyacente al precio de ejercicio durante un periodo (Americana) o
en una fecha específica (Europea). Para el vendedor del Call,
el contrato representa la obligación a vender el activo subyacente. Put Es el contrato de una opción que otorga al comprador el derecho de
vender el activo subyacente al precio de ejercicio durante un periodo
(Americana) o en una fecha específica (Europea). Para el vendedor del Put, el contrato representa una obligación a comprar el
activo subyacente. Beneficios de Operar Opciones El mayor beneficio que te dan las opciones es su versatilidad. Pueden
ser tan conservadoras o tan especulativas como la estrategia de inversión
sugiera. Las opciones permiten diseñar las posiciones de acuerdo a las
necesidades o circunstancias del inversionista. Como las acciones, las opciones pueden ser utilizadas para tomar
posiciones en el mercado para capitalizar un alza del mercado. Sin embargo, a
diferencia de invertir en acciones, la inversión en opciones también puede
ser utilizada para aprovechar una baja del mercado. Al mismo tiempo, las
pérdidas de los compradores de opciones están limitadas al monto de la prima,
por lo que el riesgo de comprar una opción es menor al de invertir en
acciones. En cambio, los vendedores de las opciones asumen un riesgo
significativo en caso de no tener cubierta su posición. Prima En el mercado de opciones el precio de la opción se llama prima. Como
cualquier otro precio en la economía, el precio de la opción lo determina la
oferta y la demanda. Sin embargo, el precio al que se esta dispuesto a
comprar o vender depende fundamentalmente de seis factores. Factores para la Determinación de la Prima Precio Spot Existe una relación directa entre el precio del subyacente y la prima
de la opción. Las variaciones en el precio del subyacente suponen variaciones
en la prima. Estos cambios en el precio tienen efectos opuestos en Calls y Puts. En términos generales, una subida en la cotización del subyacente
incrementa el precio del Call y disminuye el del Put, y una baja en el precio del subyacente disminuye el
precio del Call y aumenta el del Put. Precio de Ejercicio El precio de ejercicio determina si es que una opción tiene valor
intrínseco. Se dice que una opción de compra tiene valor intrínseco (Dentro
del Dinero) si el precio de ejercicio es menor que el precio de la acción.
Por otro lado, si el precio de ejercicio es mayor que el de la acción,
entonces decimos que la opción compra no tiene valor intrínseco o está fuera
del dinero. Finalmente, si estos dos precios son iguales, entonces la opción
compra está exactamente en el dinero. El motivo de esto es simple, si una
Opción se encuentra dentro del dinero, es porque tiene un valor positivo si
es que se quiere vender. Si, por el contrario, se encuentra fuera del dinero,
nadie querrá comprarla. Para una opción de venta, sucede lo contrario. Si el precio de
ejercicio es mayor que el precio de la acción entonces la opción de venta se
encuentra dentro del dinero. Por el contrario, si el precio de la acción es
mayor que el de ejercicio, la opción venta se encuentra fuera del dinero.
Finalmente, si los dos precios son iguales, la opción venta está exactamente
en el dinero. Para un determinado precio del subyacente, las opciones Call con Precio de Ejercicio más alto valen menos que las
de Precio de Ejercicio más bajo (porque hay menos probabilidad de obtener
beneficios); y las opciones Put con Precio de
Ejercicio más alto valen más que las de Precio de Ejercicio más bajo,
(también porque hay menos probabilidad de obtener beneficios). Tiempo de Vencimiento El tiempo es una variable muy importante en el valor de las opciones.
Las opciones pierden valor conforme pasa el tiempo, de manera que si ninguna
otra variable cambia, sólo con el paso de los días el valor de una opción
disminuye. Esto dado que, cuánto más lejana esté la fecha de vencimiento de una
opción, mayor incertidumbre habrá sobre los movimientos del precio del
subyacente, y en consecuencia, mayor probabilidad de que el comprador obtenga
beneficios (dado que las pérdidas están limitadas y las ganancias no). Dado
que las opciones, son un juego de suma cero (lo que gano uno lo pierde otro),
el vendedor tiene más probabilidades de perder en cuanto más tiempo exista a
vencimiento por lo que exigirá una prima mayor para asumir el riesgo. Lo
contrario sucede cuando el vencimiento se acerca, la probabilidad de ganar
para el comprador disminuye por lo que para tener incentivos para comprar, el
precio tiene que ser lo suficientemente bajo. Dividendos Los dividendos se pagan a los accionistas, pero no a los
inversionistas de opciones sobre acciones. Sin embargo, dado que el precio de
subyacente (en este caso acciones) es afectado por el pago del dividendo y
como ya vimos, el precio del subyacente afecta la prima; los dividendos
afectan el valor de las opciones. Volatilidad La volatilidad de un activo, por ejemplo de una acción, es una medida
de la variabilidad de las cotizaciones de dicha acción, a mayor variabilidad
mayor volatilidad. Una acción cuya cotización fuese siempre la misma tendría
volatilidad cero. Sin embargo, la volatilidad de un activo varía en el
tiempo. La volatilidad es el parámetro que más influye en la determinación
del precio de una opción, puesto que marca la probabilidad de que el precio
spot se acerque o sobrepase el precio de ejercicio. Sabemos que al medir la volatilidad, está no marca tendencias, sino
que determina movimientos, los cuales pueden ser positivos o negativos.
También sabemos que las pérdidas en opciones están limitadas y las ganancias
no, por lo que al contar con una volatilidad alta la probabilidad de ganancia
es mayor, aunque la volatilidad pueda moverse en tu contra. En consecuencia a
mayor volatilidad, manteniendo las otras variables constantes, mayor el precio
de la opción. Consideremos el caso en que la volatilidad es alta, entonces sabemos
que es muy probable que el precio del subyacente suba sustancialmente o baje,
igualmente, de manera importante (dado que existe la misma probabilidad de
que suba o baje). En el escenario alcista el comprador de un Call ganaría mucho, en cambio, en el escenario contrario
perdería únicamente el valor de la prima. Para el caso de un comprador de una
opción Put, se beneficia igualmente de una
volatilidad alta, puesto que en el escenario alcista únicamente pierde la
prima y en el escenario a la baja tendría ganancias considerables. Por lo
tanto, una volatilidad es conveniente para el comprador de la opción (Put o Call) y afecta al
vendedor. Así, el comprador estará dispuesto a pagar un precio alto y el
vendedor no aceptará un precio bajo. En consecuencia, a mayor volatilidad
mayor precio de la opción. El valor de los otros cinco factores que afectan el precio de la
opción son únicos y conocidos, sin embargo, para la volatilidad no existe un
valor único. Es necesario que su valor se estime y existen varias formas de
hacerlo, algunas de ellas son las siguientes: Volatilidad Histórica: Es la volatilidad obtenida por medio de series históricas del
subyacente. Aquí el supuesto es que el pasado puede repetirse. Volatilidad Implícita: La volatilidad implícita es, como su nombre lo indica, la volatilidad
que está implícita en el precio de una opción siendo conocidos el resto de
los factores que intervienen en la valuación de las opciones. En un momento
determinado podemos decir que la volatilidad es alta si la volatilidad
implícita es superior a la volatilidad histórica. Y por el contrario diremos
que la volatilidad es baja si la volatilidad implícita es inferior a la
volatilidad histórica. Tasa de Interés La tasa de interés libre de riesgo (la tasa de CETES a 28 días) afecta
al precio de una opción, de forma que cuanto mayor sea la tasa, por lo
general, las opciones Call valen más y las opciones
Put valen menos. Sin embargo, los cambios en este
factor tienen un efecto pequeño sobre el precio de la opción. Indicadores de Sensibilidad para las Opciones Los indicadores de sensibilidad son aquellos que miden los efectos que
existen sobre la prima de la opción ante los cambios de los diferentes
factores que la determinan. Estos factores incluyen el precio del valor
subyacente, la volatilidad del precio de éste, la tasa de interés y el
tiempo. Delta La delta de una opción, se define como la tasa de cambio del precio de
una opción con respecto al precio de la opción. Generalmente se le da tres
interpretaciones: 1) es la sensibilidad de la prima a las variaciones del
precio del subyacente, 2) es el equivalente en el subyacente de la opción y,
3) es la probabilidad de que la opción sea ejercida o acabe dentro del
dinero. Gama La gama, a veces se define como la delta de la delta. Es decir, es la
sensibilidad de la delta a los cambios de los precios del activo subyacente.
En términos algebraicos es la razón de los cambios en la delta entre un cambio
en el precio del subyacente. Lo que nos indica es el riesgo inherente en la
delta o la velocidad de los ajustes para las posiciones de delta-neutral.
Dicho de otra manera, el valor de la gama nos indica lo que aumenta o
disminuye la delta de la opción si el precio de la acción subyacente cambia.
Si la gama es pequeña, entonces la delta cambia muy poco y los ajustes
necesarios para rebalancear una estrategia de delta
neutral será muy poco frecuente. Por su parte, si gama es muy alta entonces
la delta es muy sensible al precio de la acción por lo que es muy riesgoso
dejar un portafolio delta neutral sin cambios o rebalanceos por un periodo de
tiempo largo. Por consiguiente, la gama sirve pare medir la frecuencia con la
que deberá ajustarse una cobertura delta neutral. Por esto, algunos denominan
a la gama como la curvatura de la opción. Teta La teta de una opción mide la sensibilidad del precio de la opción al
paso del tiempo hasta que la opción expire. Entre mayor sea el valor absoluto
de teta, mayor será la pérdida por día del valor de la opción proveniente de
mantener una opción debido al decaimiento del tiempo de la opción. Vega Como se recuerda, los precios de las opciones dependen de las
volatilidades del precio subyacente. Como sabemos el precio de las opciones
cambiará sensiblemente ante un cambio en la volatilidad. En particular, un
cambio relativamente pequeño en la desviación estándar anual causa un cambio
relativamente grande en el precio de la opción, especialmente para opciones
de larga vida. La vega, mide el cambio en el precio de la opción ante un
cambio en la volatilidad de la opción. Rho La rho mide el cambio del precio de la opción ante un cambio en la
tasa libre de riesgo. Sin embargo, la sensibilidad
es poca. |